jueves, 8 de diciembre de 2011

Preparativos para la muestra en Inst. Cent. Don Bosco





Armado de stand











Trabajos artísticos



















Prueba de sonido...





Exposiciones artísticas, ecológicas y música se hicieron presentes en la muestra anual...



¡¡Felicitaciones a los alumnos y docentes que participaron!!











Que empiece el Show...

















miércoles, 7 de diciembre de 2011

CAFÉ LITERARIO 2011

Hoy miércoles 7-12 se llevará a cabo el 2º Café Literario en el Instituto Centenario Don Bosco, sito en Salta 1515.

En este espacio se presentarán los trabajos escolares de distintos Proyectos Institucionales correspondientes a diferentes disciplinas...













El evento comienza a las 18 hs y contará con muestras estáticas (stands), dinámicas (Narración de textos lierarios, Show musical y teatro) y proyecciones de videos.









Obras Teatrales:


*"Gris de ausencia", texto de Roberto Cossa


Los personajes de “Gris de Ausencia” son una familia de inmigrantes italianos que a su vez emigran de regreso a Roma;
Con descendencia argentina educada en otras latitudes,revierte el fenómeno tìpico de nuestro paìs y señala inquietantes condiciones actuales que obligan a un retorno nada exitoso.
Esta familia tiene un restaurante romano ,la trattoria “ La Argentina”,con platos tìpicos argentinos y padece(los viejos como holocausto de sus duras vidas)el desarraigo,la falta de dinero,la mordedura cotidiana del recuerdo, la humillación de la tarea menor y teñida de detestable pintoresquismo autòctono.
La falta de identidad,una nieta que dispara sus madrileñismos sobre el clàsico lenguaje italo-criollo de padres y abuelos,en porteño cabal y otro nieto que intenta,telèfono mediante,hacerse entender en inglès desde Londres,completan un mosaico de notable agudeza,ternura y sentido crìttico.






*"Esperando la carroza", texto de Jacobo Langsner (Adaptación entre el texto original y el film)


Uno comprende la repercusión de la obra en su época. Esperando la Carroza enfrenta a tres hermanos de diferentes clases sociales, y a sus respectivas esposas, con la hipocresía que rige sus relaciones y, sobre todo, con la ruindad que manifiestan en el trato dispensado a la anciana madre. El libreto de Langsner arremete contra el machismo, el racismo, la corrupción pública, las desigualdades sociales... en fin, contra la escala de valores y las normas sociales de un país sometido a una brutal dictadura militar entre 1976 y 1983.









¡¡¡Buen debut queridos alumnos!!!


Se publicarán imágenes del Evento...

lunes, 5 de diciembre de 2011

Cierre del ciclo 2011

Es maravilloso contemplar un paisaje, escuchar una dulce música y ver llover un sinnúmero de sentimientos que pueden plasmarse en sonoras palabras, en emotivos versos...



El Taller de Literatura Don Bosco
los espera, queridos alumnos, el próximo año lectivo con nuevas propuestas de escritura para combinar música, imágenes y letras... Este es nuestro espacio, el muro de la palabra en el cual la creación literaria se hace presente de la mano (puño y letra) de los alumnos del Instituto Centenario Don Bosco.


También estará abierta la invitación para aquellos docentes y padres que deseen participar en este blog.
El objetivo central de este muro es socializar los textos literarios de aquellos que valoran el lenguaje estético e incursionan en el camino de la escritura.

¡¡Gracias por participar y los espero, Dios mediante, en Marzo 2012!!











Búscame en ti,
Tierra mía,
con azul
en tus pétalos.





Profesora Gabriela Mónica Flamini


Haikus anónimos (Taller Literario Don Bosco)



Fue relámpago
iluminó tu cara,
unión fugaz.




Tú eres vida;
mar furioso, caricias;
ensueño de amor.




Suave placer y
eternos manantiales
son tus brazos, hoy.




El atardecer
sueña la transparente
frescura del mar.






Junto las hojas
cantando tristes llantos
sintiendo frío.




Es un tesoro
el camino hacia ti,
huellas de hojas.



Mujer espera;
él no la acompaña,
sendero vacío.



Futuro cierto,
senda de vida para
ofrecerte mi amor.






Las olas de paz
anuncian los latidos
de la libertad.



Cae la tarde
fría y entristecida
sobre la arena.



El mar se queja
por su don de bravura
nos deja sin sol.



Susurra suave
la música en el mar,
latido sin fin.

Para leerlo atentamente...


No todo es lo que parece.
Busca la luz y así
mejor podrás ver...
Tal vez pienses que esté loca
pero, es la verdad.
En ti, hay alguien
que aún no ha salido y espera el momento
para que le des lugar;
para poder volar
y mostrarse a la humanidad.
Pero nunca saldrá si tú no lo dejas en libertad...
Quizás seas la culpable de lo que te sucederá
si tu corazón no quieres escuchar.

Dirás que hablo por hablar
pero, el día que te pase,
la razón me darás...

Espero que no llegues a eso
y sepas tu interior escuchar;
no sea que a última hora
lo único que te quede sea llorar...



María Belén García
(4º Naturales)

domingo, 4 de diciembre de 2011

Estar contigo




Tu sonrisa es algo así como un poco de agua en un desierto... y tus besos, el abrigo perfecto en el más frío invierno.
Nunca sentí tanto alivio , ni aún cuando tomé la más deseada agua, en el momento en el cual tus ojos posaron tu mirada en la mía, esa tarde de enero...
Caminar de la mano es la ganancia más grande en el manejo de mis negocios... Y podría cruzar cualquiera de los infinitos océanos, sólo por tenerte junto a mí. Sólo por leer de tus labios la poesía más hermosa que he de apreciar, titulada "Te quiero".
Tus brazos tan necesarios como lo es la luna para la noche... la más iluminada noche estrellada que fue testigo de dos amantes que proclamaron su amor sin hablar...
He aquí el elogio más dulce, que expresa que te hago feliz. Escucho la canción más bella que me cuenta que opuestos pueden atraerse y volverse uno, aún con sus diferencias.
Sé que horas son demasiado tiempo, cuando se trata de ir a tu encuentro. Pues, reconozco que cuando te veo, aunque el Cielo caiga y la lluvia irrumpa, nada detendrá la unión de los puntos más intensos del alma, esos puntos que abren paso a la llegada de algo tan simple y necesario... un beso.


Melody Morillo
(5º Economía)

Solitario atardecer




Durante el atardecer, el tiempo se ponía rojizo y el frondoso árbol yacía solitario. Había tanta soledad en el campo que ciertas franjas de la tierra se mostraban sombrías.
Había paz en la Tierra pero, demasiada tranquilidad, demasiada quietud. El sol moría en el horizonte mientras filtraba sus últimos rayos entre las ramas... La luz se superponía a la única silueta.
Había soledad en los campos...demasiada sin ninguna alma...


Nicolás Tridente
(3º Año)