jueves, 8 de diciembre de 2011

Preparativos para la muestra en Inst. Cent. Don Bosco





Armado de stand











Trabajos artísticos



















Prueba de sonido...





Exposiciones artísticas, ecológicas y música se hicieron presentes en la muestra anual...



¡¡Felicitaciones a los alumnos y docentes que participaron!!











Que empiece el Show...

















miércoles, 7 de diciembre de 2011

CAFÉ LITERARIO 2011

Hoy miércoles 7-12 se llevará a cabo el 2º Café Literario en el Instituto Centenario Don Bosco, sito en Salta 1515.

En este espacio se presentarán los trabajos escolares de distintos Proyectos Institucionales correspondientes a diferentes disciplinas...













El evento comienza a las 18 hs y contará con muestras estáticas (stands), dinámicas (Narración de textos lierarios, Show musical y teatro) y proyecciones de videos.









Obras Teatrales:


*"Gris de ausencia", texto de Roberto Cossa


Los personajes de “Gris de Ausencia” son una familia de inmigrantes italianos que a su vez emigran de regreso a Roma;
Con descendencia argentina educada en otras latitudes,revierte el fenómeno tìpico de nuestro paìs y señala inquietantes condiciones actuales que obligan a un retorno nada exitoso.
Esta familia tiene un restaurante romano ,la trattoria “ La Argentina”,con platos tìpicos argentinos y padece(los viejos como holocausto de sus duras vidas)el desarraigo,la falta de dinero,la mordedura cotidiana del recuerdo, la humillación de la tarea menor y teñida de detestable pintoresquismo autòctono.
La falta de identidad,una nieta que dispara sus madrileñismos sobre el clàsico lenguaje italo-criollo de padres y abuelos,en porteño cabal y otro nieto que intenta,telèfono mediante,hacerse entender en inglès desde Londres,completan un mosaico de notable agudeza,ternura y sentido crìttico.






*"Esperando la carroza", texto de Jacobo Langsner (Adaptación entre el texto original y el film)


Uno comprende la repercusión de la obra en su época. Esperando la Carroza enfrenta a tres hermanos de diferentes clases sociales, y a sus respectivas esposas, con la hipocresía que rige sus relaciones y, sobre todo, con la ruindad que manifiestan en el trato dispensado a la anciana madre. El libreto de Langsner arremete contra el machismo, el racismo, la corrupción pública, las desigualdades sociales... en fin, contra la escala de valores y las normas sociales de un país sometido a una brutal dictadura militar entre 1976 y 1983.









¡¡¡Buen debut queridos alumnos!!!


Se publicarán imágenes del Evento...

lunes, 5 de diciembre de 2011

Cierre del ciclo 2011

Es maravilloso contemplar un paisaje, escuchar una dulce música y ver llover un sinnúmero de sentimientos que pueden plasmarse en sonoras palabras, en emotivos versos...



El Taller de Literatura Don Bosco
los espera, queridos alumnos, el próximo año lectivo con nuevas propuestas de escritura para combinar música, imágenes y letras... Este es nuestro espacio, el muro de la palabra en el cual la creación literaria se hace presente de la mano (puño y letra) de los alumnos del Instituto Centenario Don Bosco.


También estará abierta la invitación para aquellos docentes y padres que deseen participar en este blog.
El objetivo central de este muro es socializar los textos literarios de aquellos que valoran el lenguaje estético e incursionan en el camino de la escritura.

¡¡Gracias por participar y los espero, Dios mediante, en Marzo 2012!!











Búscame en ti,
Tierra mía,
con azul
en tus pétalos.





Profesora Gabriela Mónica Flamini


Haikus anónimos (Taller Literario Don Bosco)



Fue relámpago
iluminó tu cara,
unión fugaz.




Tú eres vida;
mar furioso, caricias;
ensueño de amor.




Suave placer y
eternos manantiales
son tus brazos, hoy.




El atardecer
sueña la transparente
frescura del mar.






Junto las hojas
cantando tristes llantos
sintiendo frío.




Es un tesoro
el camino hacia ti,
huellas de hojas.



Mujer espera;
él no la acompaña,
sendero vacío.



Futuro cierto,
senda de vida para
ofrecerte mi amor.






Las olas de paz
anuncian los latidos
de la libertad.



Cae la tarde
fría y entristecida
sobre la arena.



El mar se queja
por su don de bravura
nos deja sin sol.



Susurra suave
la música en el mar,
latido sin fin.

Para leerlo atentamente...


No todo es lo que parece.
Busca la luz y así
mejor podrás ver...
Tal vez pienses que esté loca
pero, es la verdad.
En ti, hay alguien
que aún no ha salido y espera el momento
para que le des lugar;
para poder volar
y mostrarse a la humanidad.
Pero nunca saldrá si tú no lo dejas en libertad...
Quizás seas la culpable de lo que te sucederá
si tu corazón no quieres escuchar.

Dirás que hablo por hablar
pero, el día que te pase,
la razón me darás...

Espero que no llegues a eso
y sepas tu interior escuchar;
no sea que a última hora
lo único que te quede sea llorar...



María Belén García
(4º Naturales)

domingo, 4 de diciembre de 2011

Estar contigo




Tu sonrisa es algo así como un poco de agua en un desierto... y tus besos, el abrigo perfecto en el más frío invierno.
Nunca sentí tanto alivio , ni aún cuando tomé la más deseada agua, en el momento en el cual tus ojos posaron tu mirada en la mía, esa tarde de enero...
Caminar de la mano es la ganancia más grande en el manejo de mis negocios... Y podría cruzar cualquiera de los infinitos océanos, sólo por tenerte junto a mí. Sólo por leer de tus labios la poesía más hermosa que he de apreciar, titulada "Te quiero".
Tus brazos tan necesarios como lo es la luna para la noche... la más iluminada noche estrellada que fue testigo de dos amantes que proclamaron su amor sin hablar...
He aquí el elogio más dulce, que expresa que te hago feliz. Escucho la canción más bella que me cuenta que opuestos pueden atraerse y volverse uno, aún con sus diferencias.
Sé que horas son demasiado tiempo, cuando se trata de ir a tu encuentro. Pues, reconozco que cuando te veo, aunque el Cielo caiga y la lluvia irrumpa, nada detendrá la unión de los puntos más intensos del alma, esos puntos que abren paso a la llegada de algo tan simple y necesario... un beso.


Melody Morillo
(5º Economía)

Solitario atardecer




Durante el atardecer, el tiempo se ponía rojizo y el frondoso árbol yacía solitario. Había tanta soledad en el campo que ciertas franjas de la tierra se mostraban sombrías.
Había paz en la Tierra pero, demasiada tranquilidad, demasiada quietud. El sol moría en el horizonte mientras filtraba sus últimos rayos entre las ramas... La luz se superponía a la única silueta.
Había soledad en los campos...demasiada sin ninguna alma...


Nicolás Tridente
(3º Año)

sábado, 26 de noviembre de 2011

Más allá...


Allí, entre el Cielo y la Tierra
donde me escondo de los pecados terrenales.
Allí, donde los pájaros cantan su poesía.
A lo lejos,
entre el Sol y la Luna, buscando
seguir de pie.
Ahí, donde pocos tienen el don de llegar.
Donde lo ilógico se vuelve tan real, puro y
sensible al corazón, como un concierto clásico.
Ahí, donde los sentimientos reflejados
por la tinta, tienen más valor que un brillante.
Ese lugar al cual escapo,
me transporta a un mundo mágico,
donde todo sueño, tristeza o alegría
es Arte para nuestros ojos...
El lugar donde las copas de los árboles
liberan olor a tinta y papel...
¡Poesía de mi vida!
La danza de los bailarines...
Oído de Mozart...
Sentido de los ciegos...
Sigues demostrando tu sensibilidad
ante los egoístas.
Mueves y remueves corazones a tu manera.
Puedes unir y al mismo tiempo, destruir
con tan sólo Palabras... que dicen poco
o dicen todo.
Verás que cada Alma tiene un poema o poesía
para cada ocasión...
Donde se aprecian luces y sombras,
rosas y espinas,
lágrimas y risas...
Benditas las manos, el puño
que hacen mágico un don inigualable...
Uno de los milagros del hombre.
Deja atrás tus superficialidades
y agradece estar vivo.
¡Oh, Dios!
Agradezco vivir para escribir.
Porque mis Letras son para ti...
Porque escribo para vivir...

Alejandra Díaz
(4º Naturales)



martes, 22 de noviembre de 2011

Quisiera ser...


Quisiera ser
el aire que respiras,
la flor que hueles,
el perfume que usas...
Para estar en ti.

Quisiera ser
tu dulce palabra,
tu sombra constante,
la llovizna frágil
que te hace vivir.

Quisiera ser
los ojos que me miran
para que ellos reflejen,
con una tierna mirada,
que no sé vivir sin ti.

Cuando en el agua se escriba
y en el papel naden peces;
cuando los años se hagan meses
y la muerte tenga vida;
Cuando el aire hablando diga
que el mar se muere de sed;
cuando el cielo se llueva
y tenga que padecer...
Entonces, te dejaré de QUERER,
mas, en ese instante,
ya no quiero ser...

Pablo Osorio

Ángel desolado


Noche en la fría soledad,
en sus ojos se ve la tristeza que la desvela;
ojos que reflejan pura honestidad
desde un dolor que es notorio, tan sólo verla.

Noche fría triste madrugada;
lágrimas vigentes, tan escondidas.
ella sigue abrazada a su almohada
por malos recuerdos de historias perdidas.

Amores inconclusos, historias perdidas
pero, lo más doloroso: la soledad.
rodeada de tanta gente, de tantas vidas
siente una fría brisa que le causa inseguridad.

"Si mi vida fuera un sueño verdadero",
Edgar Allan Poe decía.
si su vida fuera un sueño verdadero
entonces, así, feliz viviría.

Mas sabe de un mundo vacío
al que sólo la transportan los recuerdos;
viaja al desahogo del hastío
que le causan sus propios miedos.

Otra vez el agua del dolor, en sus ojos,
se apoderan de ella sentada en el frío suelo,
suelo testigo de tantos enojos
que la alejaban de la paz, su cielo.

se preguntarán por qué feliz, no es;
se siente vacía, sola, muda...
calla gritos y verdades
que la dejan incompleta; casi desnuda.

Sus uñas ya no existen, su piel está desgarrada;
los nervios la dominan como nada.
Su cama está llena de heridas bien marcadas;
sus sueños la lastiman dejando sangre derramada.

Melody Morillo (5º Economía)

lunes, 21 de noviembre de 2011

"Luces y Sombras", antología de relatos.


"Dicen que quien encuentra algo valioso, antiguo y enigmático ha hallado un tesoro… Yo poseo un objeto con estas características, una especie de medalla indígena. La encontré en mi último viaje. Ahora es mía. Tanto como mi propio mundo…" (Introducción de "El medallón")



"Cuando despertó, la bestia estaba allí … Sus ojos se clavaron fijamente en el hombre. Lo miró anhelante, sediento… La respiración se le entrecortaba; temblaba, estaba aterrado y un sudor frío empezó a recorrerle todo el cuerpo. Brotaba y empapaba aquel rostro que solamente podía expresar horror..." (Fragmento de "El despertar")



"Una imagen blanca y clara estaba detenida en la noche templada. Una dama que sentía dentro de su cuerpo vacío, cómo se gestaba un amor profundo que la ilusionaba y condenaba al mismo tiempo. Deseaba con frenesí encontrar al hombre ideal, un ser con quien compartir sus sentimientos. Ese amor la transfiguraba… la perdía como loca soñadora de quimeras e imposibles…" (Fragmento de "Selene")



"El viento sacudía los árboles frente al motel. Los movía violentamente. La puerta principal se abrió y luego, se cerró. El golpe retumbó en la solitaria noche. Se oyó la puerta de un auto… Leonardo dormía en el piso superior. Nuevamente se abrió y se cerró la puerta de la entrada. Unas fangosas pisadas irrumpieron en el hall y uno a uno, ascendieron los escalones. El brillo de una especie de daga resplandecía como los relámpagos del cielo. El arma empuñada por el criminal que regresaba al ataque… las ropas sucias, una capucha y una BESTIA que llegaba al primer piso, dejando una senda de barro tras de sí. Usaba botas de cuero, muy viejas y guantes gastados. Entró al cuarto y aguardó en la oscuridad..." (Fragmento de "Tierra de sombras")



Noviembre 2011- Ya salió la 1º edición del Libro "Luces y sombras"-


$ 40 (Reservá tu ejemplar)

jueves, 3 de noviembre de 2011

Antología narrativa "Luces y sombras"


"Lo excepcional reside en una cualidad parecida a la del imán; un buen tema atrae todo un sistema de realciones conexas, coagula en el autor, y más tarde en el lector, una inmensa cantidad de nociones, entrevisiones, sentimientos y hasta ideas que flotan virtualmente en su memoria o su sensibilidad; un buen tema es como un sol, un astro en torno al cual gira un sistema planetario del que muchas veces no se tenía conciencia hasta que el cuentista, astrónomo de palabras, nos revela su existencia"
Julio Cortázar. "Aspectos del cuento", en Obra crítica/2, Alfaguara, 1994.


Historias fantásticas, extrañas y psicológicas... Vacilación, extrañeza, conflictos propios del inconciente; personajes intensos y ocultas pasiones. "Luces y sombras", una antología que abre las puertas hacia las fronteras de la esencia humana...


Próximamente a la venta... Reservá tu ejemplar.

domingo, 30 de octubre de 2011

Palabras




Pesar...


Recorro caminos,


distancias de penas.


Resuena el olvido


en tierra de nieblas.


La esperanza se apaga.


¡Qué tonta inocencia!


La ilusión nos engaña


y lo amargo comienza.


¿Qué será de ti, corazón?


Si te arde la conciencia


de sueños sin razón...


de noches sin estrellas.


¿Qué será de ti, corazón?


En tu alma, que no piensa...

GMF

Profundos sentimientos



Fluyendo...


Cómo hacer para evitar llorar con la lluvia
viendo esas lágrimas caer del cielo.
Cómo hacer para no encolerizarse con el calor,
con la rabia que tiene el sol.
Cómo hacer para no deprimirse cuando se nubla
esperando algo que está por pasar.
Cómo no temblar cuando hace frío
si el viento nos quiere fastidiar.
Cómo no temer en la tormenta
si los relámpagos o truenos nos encrespan.
Hay cosas que no puedes evitar
pues, los sentimientos fluyen
como el mar, el río... como yo.
Lucila Franco
(4º Economía)

Poemas

Una verdadera amistad


Un verdadero amigo en todo está,
es quien en los momentos difíciles
su hombro te da
y una sonrisa te logra sacar.

Aquel que por más que caigas
te vuelve a levantar,
y que te protege de todo
sin importar qué tenga que enfrentar.

Quizás alguna vez discusiones tendrán.
Pero sabrá que su error debe reparar
y una disculpa pedirá,
arrepintiéndose de verdad.

Te acepta como sos,
con los defectos que tengas
fijándose tan sólo
en las virtudes que conllevas.

Pero por sobre todo
es la persona
que con Amor y Cariño
te muestra
"lo hermoso que es la Amistad"
María Belén García
(4º Naturales)

martes, 13 de septiembre de 2011

Estrofas

Déjame ser el dulce consuelo de tu amargo corazón.
Porque cuando el amor llega da mucha felicidad.
Y algo de magia, miel y ternura tenía aquel beso
que me diste al conocernos.
Ya que tu boca se transformó en mi obsesión
y tus ojos, en la razón de mi locura...
Pablo Osorio


Cómo hacer para olvidar esos hermosos momentos.
Cómo hacer para no llorar al recordar.
Cómo intentar no odiarte, olvidarte.
Cómo puedo borrarte de mi cabeza...
No se puede olvidar lo que en algún momento
te hizo bien...
Lucila franco


Más Haikus


Miro tu rostro
y descubro el cielo
cuando te miro.
Nicolás Tridente
(3º "B")

Veo el cielo,
imagino tu rostro
sonrío al alba.
Lucila Franco
(4º Economía)


Sin decir te amo
digo que eres mi todo
llegando a ti.
Lendro Cassetta
(3º "A")


De cara al miedo,
silencio para poder
enfrentar todo.
Luciano Rodríguez
(3º "B")


Gritos del amor
Silencio, no es silencio
oigo el corazón.
Nicolás Tridente
(3º "B")

Caen los árboles,
vuelan las montañas.
Cae la lluvia.
Lucila Franco
(4º Economía)


Despido al sol
sin saludar la luna
viendo reflejos.
Leandro Cassetta
(3º "A")

Miro tu rostro
reflejado en el cielo
como el agua.
Luciano Rodríguez
(3º "B")

lunes, 12 de septiembre de 2011

Haiku

El haiku es un poema tradicional del Japón, que en sólo 17 sílabas, expresa la profunda armonía del universo. Es como una fotografía hecha de palabras, transmite la esencia de lo vivido, la sensación del instante hecha metáfora...
Las 17 sílabas están distribuidas en tres versos: el primero y el tercero, pentasílabos (5); el segundo, heptasílabo (7). Pueden emplearse imágenes retóricas (metáfora, comparación, imágenes sensoriales, etc.)y licencias propias de la métrica (hiato, sinalefa, etc.)


La vasta noche
no es ahora otra cosa
que una fragancia.
Jorge Luis Borges



Otoño triste
los árboles desnudos
siguen llorando.


Brincan las olas
pintando besos blancos
sobre la arena.


Soplo en el viento
el susurro de tu voz,
noche serena.

Rincón Poético II

La enamorada del pequeño dragón


Cada mañana es un nuevo amanecer
lleno de esperanzas y de fe
donde es incansable la manera de soñar;
una vez más llena de ilusión
y la miro
enamorada cada vez más
hablando siempre sola, con la mente ocupada,
ocupada por el ser al que tanto adora;
y la miro tan tranquila,
tan feliz y tan radiante.
Su mirada tan distante; sé que está enamorada,
su sonrisa es discreción, porque está llena de amor
y la miro a cada instante,
me sorprende su energía,
sus ganas incansables de vivir y de luchar
por ese amor tan absorbente;
pero es feliz,
ella es feliz, con ese amor.
Su único amor, su alegría,
el gran amor de sus sueños,
de su vida.
De sus fantasías.
Y la admiro y me sorprendo de ver
un amor tan grande, tan interminable,
tan lleno de fe, de esperanzas.
Y la miro en el reflejo de mi espejo
cada amanecer, a cada momento
en donde encuentro siempre
mi mirada y el reflejo de mi imagen,
de su ser, tan lleno de vida, tan feliz,
pero siempre enamorada...
Pablo Osorio
(4º economía 2010)

domingo, 11 de septiembre de 2011

Rincón Poético

Taller Literario 2011
En el mes de mayo se abrió un taller para alumnos del Instituto Centenario Don Bosco, Avellaneda.
Comparto todos los martes de 13 a 14 hs. un espacio de recreación donde podemos plasmar en palabras lo que la música y las imágenes nos inspiran... por el momento, la estrella destacada es la poesía pero, seguiremos apuntando a la creación de otros géneros. Se publicarán los textos elaborados. Disfrutemos de algunos de ellos:


Imposible, es algo difícil.
Sólo tú lo puedes todo.
Recordarte es algo mágico,
no quiero olvidarte nunca.
Tus ojos se ocultan tras del sol
y yo me encierro tras del muro...
Descalzo camino, sin lugar y sin destino fijo.
Pero sé que en algún sitio estarás.
Una cosa mueve otra,
todos hablan a la distancia...
Aunque sé que el camino es muy estrecho
y con poco reflejo del cielo...
Yo prefiero seguir tus pasos,
donde quiera que esté,
donde quieras que estés...

Gustavo Lazarte
(5º año economía)

lunes, 4 de abril de 2011

Bienvenidos al Muro de la Palabra

                       

El objetivo central de la creación de este espacio es abrir un canal de comunicación entre aquellas personas que creemos en el poder de la palabra y en las distintas prácticas escritas/orales que permiten establecer relaciones y construir un proyecto social como lectoescritores competentes.

Las expectativas de este Blog son:

  • Establecer relaciones didáctico-pedagógicas entre alumnos y profesores.
  • Publicar las producciones de alumnos y/o docentes.
  • Ampliar el canal comunicativo favoreciendo el intercambio de material teórico y práctico desarrollado en el aula.
  • Construir un Proyecto Institucional de lectoescritura de discursos literarios y de otros vinculados a contextos sociales e históricos específicos.
  • Relacionar la especificidad literaria con Proyectos Institucionales interdisciplinarios.
  • Brindar las herramientas necesarias para lograr la apropiación del lenguaje estético y así, favorecer la simbolización, el crecimiento intelectual y el pensamiento crítico.
  • Estimular y valorar la creación, la imaginación y el despertar al Mundo de la Palabra. 

¡El poder que la palabra otorga al hombre lo engrandece en tanto lo emplee para Construir y nunca para Destruir!

Queridos alumnos y colegas los invito a participar del maravilloso mundo de la lectura y la escritura... 
Este es nuestro espacio...                                                                                                                                                               
Profesora Gabriela.